Gráfico Semanal 24 marzo 2025

El gráfico semanal: La Fed y 'Mar-a-Lago' impulsan al oro

Inditex ha logrado recuperar esta semana una parte de las pérdidas de la semana pasada, con una subida del 4,2% en las cinco últimas sesiones. Pero en un contexto en el que, como decía hace unos días Christine Lagarde, es posible que los aranceles de Trump hagan caer el crecimiento medio punto y subir la inflación otro medio punto, es difícil pensar que, de momento, Inditex pueda recuperar una senda alcista como la que le hizo ser, el pasado año, uno de los valores estrella de la bolsa.

Cabría decir lo mismo de otros muchos valores que en el 2024 estaban claramente en tendencia positiva, pero que en estos inicios de 2025 se mueven de forma lateral o incluso bajista.

Pero hay una excepción, el oro, que tras un brillantísimo 2024 en el que subió más de un 30% ha empezado el 2025 muy bien, acumulando a fecha del viernes pasado una subida del 14% desde el uno de enero y consolidando su cotización por encima de los 3.000 dólares la onza.

A diferencia, por tanto, del año pasado, en el que el oro subía a la vez que subían los demás activos, ahora el oro sube en solitario. Del llamado rally de todas las cosas” (“everything rally”) hemos pasado a una subida casi en solitario del oro. Las bolsas americanas apenas suben porque acusan la incertidumbre de Trump, las europeas parecían querer despegar, pero, salvo nuestro Ibex, empiezan a aplanarse, los bonos europeos corrigen y los americanos están más o menos estables. Incluso el dólar baja y el hasta hace poco imparable bitcoin también se ha estancado.

Pero el oro sigue subiendo, convirtiéndose en el activo refugio por excelencia, y todo indica que, a largo plazo, más allá de los vaivenes de corto plazo, va a seguir subiendo. Por un lado, porque la Fed y los restantes bancos centrales van a verse obligados a seguir financiando unos gastos públicos crecientes y difíciles de controlar. Por otro, porque el dólar va a seguir perdiendo peso, aunque sea poco a poco, como moneda de reserva global, y ante la falta de alternativas (el euro no lo es y el yuan aún menos) el oro se perfila como el candidato número uno a sustituir al dólar en las reservas de los bancos centrales.

La Fed ha anunciado la semana pasada que va a reducir el llamado “endurecimiento cuantitativo” (QT), es decir, que va a ralentizar el ritmo al que rebaja la liquidez del sistema, ya que a partir de ahora va a pausar la reducción de los bonos del Tesoro de su balance, bajando la cantidad mensual a amortizar de 25.000 millones de dólares a 5.000 millones de dólares. Ese mantenimiento de la liquidez es algo obligado para la Fed y para otros bancos centrales y la dilución monetaria que provoca favorece al oro.

Lo mismo pasa con el llamado acuerdo de Mar-a-Lago por el que el equipo de Trump pretende devaluar al dólar sin perder su estatus de moneda de reserva, para no perder el llamado “privilegio exorbitante”.

En nuestro Grafico semanal del pasado 23 de septiembre de 2024, bajo el título “La Fed dispara el oro y el bitcoin” decíamos literalmente que “el oro sube porque los bancos centrales van a seguir imprimiendo dinero”. Hoy, cinco meses después, las cosas no han cambiado.



Departamento de Contenidos y Mercados de Renta 4
Tel: 91 398 48 05 Email: online@renta4.es


El presente artículo de opinión no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente artículo de opinión debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente artículo de opinión, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido del presente documento así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por el autor / es con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del artículo de opinión y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por cualquiera de las entidades del Grupo Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

El Grupo Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

El Grupo Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.

Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.

Cualquier entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación del presente artículo de opinión, en la medida permitida por la ley aplicable.

El Grupo Renta 4 tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades.

Los empleados de cualquiera de las entidades del Grupo Renta 4 puede proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.

Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de este artículo de opinión podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

El sistema retributivo del autor/es del presente artículo de opinión no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.