Gráfico Semanal 17 marzo 2025

El gráfico semanal: Inditex y el mal de altura de las bolsas

Nuestros valores del pasado lunes, las empresas de defensa alemanas Rheinmetall y Hensoldt AG, han vuelto a subir con gran fuerza esta última semana. En concreto Rheinmetall ha subido un 22,8% la semana pasada, y Hensoldt AG un 14%, acumulando ambas subidas de más del 100% desde uno de enero.

Esas subidas tan fulgurantes nos recuerdan, inevitablemente, a las que vivían hace un año las grandes compañías tecnológicas de semiconductores, y sobre todo Nvidia, al calor de la fiebre bursátil que generó la inteligencia artificial generativa. A partir de agosto esa fiebre empezó a remitir y ahora Nvidia cotiza un 20% por debajo de sus máximos históricos del pasado 7 de enero, lo que no quiere decir que sea una mala compañía o que hubiese una burbuja injustificada en sus subidas de hace un año. Simplemente, la Bolsa había anticipado exageradamente el crecimiento futuro de Nvidia llevando la cotización a una situación de sobre valoración.

La anterior reflexión es muy oportuna para analizar lo sucedido esta semana con otra de las grandes compañías europeas y globales, la española Inditex, que ha sufrido un recorte semanal del 11% tras presentar el pasado miércoles unos resultados trimestrales magníficos, que superaban las estimaciones de los analistas tanto en ingresos como en beneficios.

La desaceleración del ritmo de crecimiento de las ventas, unida a algunas consideraciones del Consejero Delegado de Inditex, Oscar García Maceiras, en la rueda de prensa posterior, sobre la dificultad de predecir la evolución de las ventas en un entorno tan incierto como el generado por los aranceles de Trump, provocaron una reacción negativa en los inversores.

Tal y como se ve en el gráfico adjunto, la caída de esta semana en Inditex se come prácticamente toda la subida que llevaba acumulada en los últimos doce meses. Desde sus máximos del pasado 5 de diciembre de 2024 en 56,3 euros por acción, Inditex ha recortado algo más de un 20%, entrando en territorio técnico “bajista”. Pero hay que tener en cuenta que, desde los mínimos de en torno a 20 euros por acción de principios de 2022, la acción de Inditex ha más que duplicado su valor, incluso después de esta importante caída.

Como en otros casos de grandes compañías que han subido demasiado en muy poco tiempo, Inditex está ahora corrigiendo los excesos, pero sin duda sigue siendo una de las compañías de calidad a tener en el punto de mira para incrementar posiciones en los recortes que puedan venir a lo largo del año, sobre todo si sitúan su cotización por debajo de los 40 euros.


Departamento de Contenidos y Mercados de Renta 4
Tel: 91 398 48 05 Email: online@renta4.es


El presente artículo de opinión no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente artículo de opinión debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente artículo de opinión, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido del presente documento así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por el autor / es con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del artículo de opinión y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por cualquiera de las entidades del Grupo Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

El Grupo Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

El Grupo Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.

Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.

Cualquier entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación del presente artículo de opinión, en la medida permitida por la ley aplicable.

El Grupo Renta 4 tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades.

Los empleados de cualquiera de las entidades del Grupo Renta 4 puede proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.

Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de este artículo de opinión podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

El sistema retributivo del autor/es del presente artículo de opinión no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.