Reiteran el cumplimiento de la guía 2024e. En 9M 24 van incumpliendo en dos de los parámetros: crecimiento de ingresos +1% (-0,3% en 9M 24) y EBITDA +1%/+2% (+0,4% en 9M 24). Telefónica afirma que estarían cumpliendo en ambas magnitudes teniendo en cuenta sus asunciones de tipos de cambio en 9M 24. Esperan cumplir con todos los parámetros de la guía 2024e con sus asunciones de tipos. En R4 creemos que Telefónica incumplirá la guía de crecimiento de ingresos 2024e teniendo en cuenta la evolución actual (y no la que asume Telefónica) de los tipos de cambio, especialmente del Real brasileño.
El enfoque de la directiva sobre la guía 2024e está puesto en el FCF (objetivo +10% vs 2023). De momento van superando con creces el objetivo (+285 en 9M 24) y la previsión es que el FCF mejore en 4T 24 (recuperación de circulante, pago de impuestos más normalizado tras un 3T en el que ha sido muy elevado) y cierre de instrumentos derivados en Brasil a cierre de año.
En España el mercado sigue muy segmentado. La competitividad es muy intensa en la parte baja del mercado. Telefónica tiene la tasa de bajas más baja de los últimos 10 años (0,8%) y con un ARPU muy estable. El crecimiento del EBITDA debería seguir mejorando en 4T con apoyo del plan de bajas y el cierre de infraestructuras de cobre en un entorno de mercado favorable.
En Brasil se espera que el cambio de régimen regulatorio (de concesión a autorización) se produzca en 4T 24. Esto les dará mayor flexibilidad de gestión.
En Alemania han lanzado una nueva gama de servicios esta semana y mantienen el enfoque en la calidad/precio.
Telefónica Tech está creciendo por encima de la competencia. Ahora tienen un mayor porcentaje de negocio enfocado a proyectos de consultoría, más complejos y que tardan más en madurar. No obstante, este enfoque proporciona mayor visibilidad a largo plazo y márgenes más elevados al ser proyectos de mayor valor añadido.
El acuerdo para crear una sociedad conjunta con Vodafone España para comercializar parte de la red de fibra (3,6 mln UUII, 12% de la red nacional de Telefónica) establece una participación mayoritaria de Telefónica (63%). Vodafone España mantendrá el 37% restante. Este acuerdo (pendiente de aprobación regulatoria) se suma al que Telefónica Infra firmó con MasOrange en agosto (que reemplazaba los acuerdos que tenía con MasMovil y Orange), y que le daba acceso a la segunda a 3,5 mln UUII de la red de fibra de Telefónica. Creemos que estos acuerdos son favorables para Telefónica ya que se asegura un mayor nivel de utilización de su red (Vodafone) y evita que MasMovil realice nuevos despliegues de fibra, favoreciendo una mayor visibilidad de resultados.
P.O. 4,6 eur. MANTENER.
Ver Informe completo (Documento en Pdf).
Iván San Félix Carbajo
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es