Análisis 27 febrero 2024

Sector tecnológico. El Gobierno crea una SEPI digital

1-. El Ministro de Transformación Digital y Función Pública, Jose Luis Escrivá, anunció ayer en el Mobile World Congress la creación de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), que pretende agrupar las inversiones tecnológicas del país.

2-. La capacidad de inversión del SETT será de unos 20.000 mln eur.

3-. La SETT agrupará las participaciones de la SEPI en empresas de telecomunicaciones e infraestructuras y servicios digitales con el objetivo de impulsar la transformación tecnológica.

4-. La SETT también pretende apoyar a empresas con actividad en España enfocadas a la digitalización y proyectos tecnológicos mediante la concesión de créditos, subvenciones o tomas de participaciones minoritarias.

5-. La SETT integrará la Sociedad Estatal de Microelectróinica y Semiconductores (SEMyS) para dar un impulso al “Perte chip”, el fondo “NextTech”, con una dotación de 4.000 mln eur para invertir en empresas tecnológicas o el fondo del “Hub audiovisual”, también dotado con unos 1.700 mln eur.

 

Valoración:

1-. Valoramos favorablemente que el Estado otorgue al sector tecnológico la categoría de “estratégico”. Creemos que la función del SETT debería ser siempre de apoyo al sector mediante medidas de colaboración en proyectos de investigación, financiación o coinversión y no de competencia al sector privado. Creemos que además de incluir la participación del Estado en Telefónica, que ya anunció su intención de adquirir el 10%, la SETT también podría adquirir, total o parcialmente, Minsait, propiedad de Indra. Esperamos conocer detalles sobre esto o bien mañana miércoles (publicación de resultados 4T 23) o el próximo 6 de marzo (Día del Inversor).   

 

Iván San Félix Carbajo
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es

icon-member

Hazte cliente para seguir leyendo

SI YA ERES CLIENTE, ACCEDE A TU ÁREA PRIVADA


Renta 4 Banco le recuerda que en el informe de análisis que tiene a su disposición a través del enlace puede consultar la información acerca de: (i) la identidad de las personas que elaboran recomendaciones; (ii) el sistema de recomendaciones utilizado (las principales fuentes consultadas; la metodología utilizada; las categorías o tipos de recomendación o la lista actual de recomendación de los valores en cobertura);(iii) la comunicación de los posibles conflictos de intereses en los que puedan verse involucrados algunas de las entidades del Grupo Renta 4, los analistas y otras personas estrechamente vinculadas con la compañía analizada; (iv) la fecha y hora de finalización de la elaboración de la recomendación (v) otra información importante que Renta 4 Banco considera que al destinatario de esta le puede resultar de interés.

El presente informe no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente informe debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente informe, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido del presente documento, así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por los analistas de Renta 4 Banco con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del informe y está sujeto a cambios sin previo aviso.

Los empleados del Grupo pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.