La estrategia del grupo mantiene el foco en el crecimiento en concesiones con bajo riesgo de demanda favorecidos por su integración vertical que permite una alta generación de valor, buscando llegar a tener activos desarrollados en 2033 cuyas inversiones en equity se sitúen entre los 4.500 y 5.000 mln eur (vs 1.600 mln eur a final de 2023).
Como posible acelerador respecto a estos objetivos, se lleva a cabo la creación de un vehículo en el que incorporarán activos maduros y darán entrada a un socio (no descartable que pudieran ser dos) a través de una participación minoritaria. El perímetro de los activos todavía está por determinar, pero esperan poder obtener una valoración entre 1.700 y 2.000 mln eur, no antes de final de 2025. Esta posible operación no es impedimento para continuar con los procesos de desinversión abiertos de activos en Chile y Colombia.
A partir de 2025 cambian la política de dividendos, estableciendo un pago en efectivo (actualmente cuentan con un formato scrip) en el que eventualmente podrían incorporar una recompra de acciones en función de la decisión del consejo de administración del grupo. Se establece un pago creciente de doble dígito a partir de 2025 y un mínimo de 225 mln eur para el periodo 2025-2027.
De cara a los objetivos 2027, se espera obtener un crecimiento TACC del EBITDA desde 2023 de +1,6%, de +12,3% para el flujo operativo y del +14,7% del beneficio neto. Esperando alcanzar un equity invertido en dicho año de 2.600 mln eur. La diferencia de crecimiento entre el EBITDA y el cash Flow operativa corresponde al efecto contable de los activos financieros (sin riesgo de tráfico), siendo el cash flow el indicador más correcto para medir la evolución de los negocios del grupo.
La compañía, buscando obtener el investment grade, establece un límite máximo de apalancamiento con recurso de 1x DN/EBITDA. Este nivel de apalancamiento se alcanzará en función del nivel de inversión que se lleve a cabo según el nivel de adjudicación de proyectos de los próximos trimestres. Actualmente tienen comprometidas inversiones por 700 mln eur en el periodo 2024-2027, si bien esperan que próximas adjudicaciones incrementen estas inversiones en 300 mln eur adicionales.
Para afrontar estos compromisos de inversión y el pago del dividendos previsto, la compañía espera generar los fondos suficientes a través de los dividendos de las concesiones (1.000 mln eur en el periodo 2024-2027), de la rotación de activos (entre 500 y 600 mln eur en el periodo), y del flujo de caja del resto de negocios (alrededor de 200 mln eur), si bien no descartan tener que acudir a los mercados de capital de manera puntual para cubrir sus necesidades y solventar ligeros déficits temporales. A priori parece evidente que a final del periodo todas sus necesidades de capital son cubiertas con su propia generación de caja y no es descartable que se lleve a cabo una reducción de la deuda neta con recurso en función de cómo evolucionen los procesos de rotación de activos.
Mantienen su objetivo de largo plazo de obtener un tercio del perímetro del grupo en Europa, un tercio en LatAm y un tercio en país anglosajones (actualmente 50%, 37% y 13% respectivamente, y en 2027 esperan que los países anglosajones representen un 25% del perímetro) y para ello cuentan un pipeline de proyectos concesionales bajo estudio de 70.000 mln eur, de los que esperan poder presentar oferta a alrededor de 30.000 mln eur (50% en países anglosajones), con una tasa de éxito histórica del 30%.
En el negocio del agua, esperan seguir apuntalando el crecimiento, con un objetivo a 2027 de crecimiento TACC en los ingresos de +15,3% vs 2023, con mejora del margen gracias a un crecimiento TECC previsto de +16,3% en el EBITDA. Esperan seguir adjudicándose nuevos proyectos en las regiones donde ya están presentes contando para ellos con ciertas ventajas competitivas a nivel tecnológico. El pipeline de proyectos bajo estudio ronda los 62.000 mln eur (vs cartera actual ligeramente inferior a 5.000 mln eur).
En el área de ingeniería e infraestructuras, la estrategia sigue focalizada en la obtención de rentabilidad frente al volumen, esperando que permita mantener estables los ingresos de la división en 2027 frente a 2023 pero con una mejora en el margen hasta niveles del 5% vs al 4,6% actual. El 62% de los proyectos de la división son para su propia concesionaria, pero se establecen el objetivo de alcanzar el 70% en 2027. El resto de los proyectos se concentran en tipologías colaborativas (progresivos, open book contracts, cost plus…) que permiten limitar significativamente los riesgos del negocio.
El nivel de generación de caja del grupo de cara a los próximos años, principalmente a través de los dividendos que obtienen de sus concesiones apoyado a su vez por la rotación de activos, esperamos que permita seguir apoyando su estrategia de crecimiento. Una estrategia de crecimiento que en función de los fondos que obtengan a través de la incorporación de un socio en su vehículo de activos maduros podría acelerarse respecto a los planes presentados. Pese a la buena evolución de la cotización en lo que llevamos de año, seguimos considerando a Sacyr como una opción de inversión con elevado potencial. Alta generación de valor gracias a su plataforma integrada verticalmente, donde queremos poner en valor la calidad del equipo directivo actual que ha sido capaz de trasformar la compañía, simplificando la estructura, creciendo a tasas elevadas, pero con un control de riesgo estricto. Reiteramos la recomendación de sobreponderar y el precio objetivo de 4,13 eur.
Ver Informe completo (Documento en Pdf).
Dpto. de Análisis de Renta 4
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es