GRF publicará los resultados correspondientes al 4T24 el próximo miércoles 26 de febrero al cierre de la sesión de mercado, manteniendo una conferencia telefónica a las 18:30 p.m.
La fortaleza de la demanda de inmunoglobulinas durante el 4T24 ha permitido a GRF alcanzar un récord de facturación trimestral. Estimamos que los ingresos alcancen la cifra de 1.950 mln eur en el 4T24 (+10,2% i.a. vs +6,4% del consenso), elevando el crecimiento anual hasta el 9% para situarlos en 7.186 mln eur. Asimismo, el margen bruto sobre ventas ha seguido escalando posiciones gracias a la racionalización de los precios de la materia prima y la implementación de numerosas medidas de eficiencia. Esta combinación de factores positivos debería permitir a la compañía alcanzar su objetivo (EBITDA ajustado >1.800 mln eur), superando nuestras estimaciones (r4 EBITDA aj 2024e 1.774 mln eur vs consenso 1.795 mln eur). Adicionalmente, prevemos cierta reducción adicional del apalancamiento, para situarse en torno a 4,3x DFN/EBITDA aj, un multiplicador que confiamos continúe descendiendo en 2025, en la medida en que aumente el resultado y la generación de caja. Es imperativo continuar este proceso de desapalancamiento a fin de controlar el servicio de la deuda, en niveles elevados a pesar de los repagos realizados dado el mayor coste medio de la misma.
No obstante, 2024 ha sido un ejercicio para olvidar, impactado por numerosos aspectos (negativa evolución de la cotización debido a las dudas en lo referente a la exactitud de la contabilidad, gobernanza, sostenibilidad del apalancamiento), que han llevado a GRF a tomar decisiones de calado como la renovación del equipo directivo. Adicionalmente, y en un esfuerzo por reducir el elevado apalancamiento, se procedió a la venta de una participación en SRAAS, y se han refinanciado varias emisiones de deuda, alargando sus vencimientos y aportando margen de maniobra para desarrollar el actual plan de negocio.
De cara 2025, prevemos un relevante incremento de la cifra de negocio (apalancado en la demanda de hemoderivados y el lanzamiento de productos), junto con mejoras de eficiencia operativa, que permitirán elevar los beneficios y la generación de caja (menores necesidades de capital), y consecuentemente reduciendo el apalancamiento. No obstante, será bienvenida una mayor claridad con respecto a algunos de los proyectos en desarrollo (Inmunotek), así como en relación con las necesidades de capital comprometidas en años venideros. Reiteramos nuestra recomendación de En Revisión, y P.O. En Revisión.
Ver Informe completo (Documento en Pdf).
Álvaro Arístegui
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es