Tesis de inversión
El crecimiento de volúmenes de crédito, principalmente préstamos a empresas, a nivel Grupo ha supuesto uno de los principales apoyos para los ingresos en 9M24. A los que también han contribuido unas comisiones netas, beneficiadas por el avance del negocio de banca de inversión y medios de pago, y en menor medida gestión de activos, así como la reducción del impacto negativo por hiperinflación. La fortaleza de los ingresos ha permitido alcanzar un RoTE del 20,1% en 9M24 (vs 17% 2023) y aumentar el VCT en un +16,5% vs sept-23. El avance del negocio mayorista y el buen comportamiento del negocio de seguros aportan una diversificación al Grupo de la que esperamos siga beneficiándose en 2025, así como del crecimiento previsto en el negocio minorista, con mayor foco en consumo y empresas.
Perspectivas
Para 2025, nuestro cambio de estimaciones recoge una mayor presión en margen de intereses por el entorno de bajadas de tipos. Sin embargo, el crecimiento previsto en comisiones netas (+5% i.a.) servirá de apoyo al margen bruto, que estimamos muestre cierta desaceleración vs 2024. México continuará mostrando un crecimiento sólido, tanto en volúmenes como en ingresos, si bien el cambio de estrategia en la concesión de crédito seguirá imprimiendo más tensión por el lado del coste de riesgo. Por su parte, Turquía debería seguir beneficiándose de una moderación de la inflación. En España, la gestión del diferencial será una de las prioridades (foco en la gestión del coste de los depósitos) con la contribución de la cartera de renta fija como soporte. Las métricas de eficiencia y coste de riesgo seguirán resilientes en el Grupo donde no esperamos grandes cambios en 2025. La cotización (c.+11% en el año, peor banco del Ibex) no refleja los fundamentales del banco que cotiza a c.6x PER 25e y 0,8x P/VCT 25e, y sigue lastrada por el proceso de la OPA sobre Sabadell más largo de lo previsto. En este punto, nuestro escenario central es que la CNMC opte por establecer ciertas condiciones a la oferta, no estructurales, que permitan a BBVA seguir adelante y no retirar la oferta. Creemos que hasta que no exista menor incertidumbre sobre la OPA la cotización podría seguir penalizada a pesar de cotizar a unos múltiplos atractivos. Por ello reiteramos nuestra recomendación de MANTENER a pesar de un potencial c.>25%.
Conclusión: MANTENER, P.O. 11,57 eur/acc (vs P.O 10,62 eur/acc anterior). Alcanzamos un P.O. para BBVA de 11,57 eur/acc aplicando suma de partes.
Ver Informe completo (Documento en Pdf).
Nuria Álvarez Añibarro
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es