Opinión 11 julio 2025

La guerra de aranceles es solo la excusa

La forma de negociar de Trump ya no es ninguna sorpresa. En abril anunció unos disparatados aranceles para dar marcha atrás apenas una semana después e iniciar negociaciones que van mucho más allá de meros acuerdos arancelarios.

Aunque la fecha límite inicial del 9 de julio para llegar a acuerdos se ha pospuesto al 1 de agosto, los escasos acuerdos comerciales ya cerrados con Reino Unido y Vietnam aportan información relevante de los múltiples objetivos de Estados Unidos con estas negociaciones, que exceden con mucho la fijación de determinados niveles de aranceles.

En primer lugar, Trump descarta las negociaciones comerciales multilaterales entre múltiples países, sustituyéndolas por acuerdos bilaterales, donde EE.UU. pretende imponer su posición de fuerza para lograr múltiples concesiones en distintos ámbitos por parte de sus socios comerciales que desean seguir vendiendo en EE.UU.

Con esta guerra de aranceles, Trump tiene una excusa para negociar con cada socio comercial todo tipo de acuerdos bajo el paraguas de un acuerdo comercial. Entre otros objetivos claros, está la eliminación de barreras no arancelarias actualmente vigentes en muchos países que afectan a las eventuales exportaciones estadounidenses. Estas barreras son múltiples: desde regulación a las tecnológicas, a normas sanitarias para productos agrícolas, trámites y autorizaciones, subvenciones a empresas e industrias, o cargas como los impuestos digitales.

Así, en las cartas enviadas a Japón, Corea del Sur y otros 12 países amenazándoles con elevados aranceles si no llegan a un acuerdo antes del 1 de agosto, Trump menciona explícitamente su voluntad de reconsiderar o de ajustar los aranceles si abren sus mercados a los productos estadounidenses y eliminan barreras no arancelarias.

Una de las prioridades, como se ha visto en las negociaciones con Canadá es eliminar las restricciones a la actividad de las grandes tecnológicas estadounidenses. Canadá ha retirado el impuesto digital. Estos impuestos digitales presentes en algunos países europeos son uno de los principales escollos para el acuerdo con la UE.

La cooperación tecnológica, descartando la inclusión de componentes chinos y comprometiéndose a utilizar tecnología estadounidense es otro de los factores determinantes de los acuerdos. Estados Unidos quiere asegurar su supremacía tecnológica y de Inteligencia Artificial frente a China.

En el acuerdo alcanzado por EE.UU. con el Reino Unido se incluye la exclusión de productos chinos de las cadenas de suministro, limitando la incorporación de tecnología china, bajo el criterio de “requerimientos de seguridad estrictos”. Esto ha provocado la queja de China y la amenaza del gigante asiático a los países en desarrollo de tomar represalias contra los países que negocien con EE.UU. a expensas de China.

En el acuerdo de Estados Unidos con Vietnam se fijan aranceles del 20% para los productos vietnamitas exportados a EE.UU., incrementándose al 40% si el producto viene originariamente de otro país (léase China). Claramente, otro de los objetivos de las negociaciones arancelarias es evitar que China evada las leyes comerciales a través de la triangulación de las exportaciones a EE.UU. a través de terceros países.

Por último, pero no menos importante, otro objetivo de los aranceles también es aumentar los ingresos fiscales. Los ingresos en este epígrafe serán notablemente superiores a los obtenidos en 2024 cuando la media de los aranceles aplicados por EE.UU. fue de apenas el 3,3%, y el arancel medio en función del volumen y valor de las importaciones fue de apenas el 2,2%. En el ejercicio fiscal de 2024, los ingresos por aranceles apenas supusieron el 5% del total de los ingresos fiscales de EE.UU. Ese porcentaje puede subir significativamente, pero difícilmente conseguirá por sí solo enderezar el elevado déficit estadounidense.

La guerra arancelaria es solo la excusa para lograr otros objetivos, siendo uno de los prioritarios intentar alejar a China lo más posible de las cadenas de suministro y de la tecnología utilizada por los socios comerciales de EE.UU. Conociendo la puesta en escena de Trump no se pueden descartar nuevos momentos de tensión, pero posteriormente llegar a sucesivos acuerdos.

               

Artículo escrito por Jesús Sánchez-Quiñones, Consejero-Director General de Renta 4 Banco, en El Economista.



Jesús Sánchez-Quiñones González
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es

Artículos relacionados


El presente artículo de opinión no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente artículo de opinión debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente artículo de opinión, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido del presente documento así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por el autor / es con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del artículo de opinión y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por cualquiera de las entidades del Grupo Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

El Grupo Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

El Grupo Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.

Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.

Cualquier entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación del presente artículo de opinión, en la medida permitida por la ley aplicable.

El Grupo Renta 4 tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades.

Los empleados de cualquiera de las entidades del Grupo Renta 4 puede proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.

Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de este artículo de opinión podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

El sistema retributivo del autor/es del presente artículo de opinión no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.