Repsol cerró el ejercicio 2024 logrando una sólida generación de caja operativa, superando las estimaciones del consenso, gracias a una menor tasa impositiva, logrando reducir ligeramente la deuda hasta 5.008 mln eur y confirmando el dividendo de julio en 0,5 eur/acc., así como unas recompras mínimas en 2025 de 700 mln eur (~5% del capital), con una amortización de acciones de 350 mln eur antes de finales de julio.
De cara al futuro, en el negocio de upstream guiaron a una producción de 530k-550k boe/d (vs 540k boe/d R4e), unos 20k boe/d por debajo de 2024, debido a las desinversiones en Colombia, Trinidad y Tobago e Eagle Ford. Además, un entorno de bajos precios del gas desincentiva la nueva apertura de pozos en Marcellus, a lo que se une el declino natural en mercados como Bolvia o Eagle Ford. Por el contrario, la producción se incrementará en Libia (7.000-8.000 boe/d), en el Golfo de México (León-Castille 8.000 boe/d) y Reino Unido, mientras el campo de Pikka, en Alaska, comenzará a producir en diciembre y espera alcanzar unos 32.000 boe/d netos en 2027, así como en Campos-33, en Brasil, y el Bloque 29, en México, que continúan progresando y se espera entren en operación en 2028.
La Compañía mantiene la flexibilidad en no convencionales en función de los precios del Henry Hub, donde cuenta con coberturas sobre el 55% de su producción anual entre 3 usd/mBtu y usd/mBtu, lo que ofrece cierto upside tanto a su estimación de producción como sobre sus precios de realización.
La guía para 2025 contempla un sólido flujo de caja de las operaciones entre 6.000-6.500 mln eur (vs ~6.000 R4e), con unas inversiones netas entre 3.500-4.000 mln eur (vs 3.700 mln eur R4e), antes de normalizarse en 2026, y unas desinversiones y rotación de activos cercanas a los 2.000 mln eur (vs 1.500 mln eur R4e). Con ello, estimamos una recompras cercanas a los 800 mln eur (~6% capital), ligeramente por encima del mínimo de 700 mln eur establecido por Repsol, y una reducción de deuda hacia 4.500 mln eur.
Se reafirmó el compromiso de desinversión y rotación de activos, donde a los 300 mln eur por la reciente venta del negocio en Colombia se le debería sumar otros 1.500 por la rotación de activos en el negocio de bajas emisiones, de los que en torno al 50% debería ver en las próximas semanas, y donde se esperan poner en operación en 2025 cerca de 2GW de proyectos en España y EE.UU.
Además, el CEO de la Compañía reafirmó sus planes respecto al evento de liquidez en el negocio de upstream durante el primer trimestre de 2026, con opciones de cotizar el negocio en EE.UU., una venta privada, etc., por lo que continúan trabajando en mejorar el atractivo y la eficiencia de su cartera de upstream.
Por último, confirmaron la reducción de su objetivo de producción de hidrógeno renovable debido a la evolución del mercado y la regulación, desde 1,9 GW hasta 0,7-1,2 GW en 2030. Así mismo, la entrada en el negocio de data centers se configura de modo oportunista para monetizar un proyecto único gracias a la interconexión de 400 MW, el suelo y agua disponibles y listos para ofrecer a un socio dispuesto a invertir.
Reiteramos recomendación de SOBREPONDERAR y P.O. 17,8 eur/acc.
Ver Informe completo (Documento en Pdf).
Pablo Fernández de Mosteyrín
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es