Análisis 22 febrero 2024

Repsol 4T23: mejorando estimaciones para retribuir al accionista

Repsol ha publicado unos resultados correspondientes al 4T23/2023 mejorando nuestras estimaciones y las del consenso tanto en EBITDA CCS como en resultado neto ajustado. Tras un 2022 extraordinario, registra una caída del 34% i.a. 4T23/-28% i.a. 2023 en EBITDA CCS, y -41 i.a. 4T23/-26% i.a. 2023 en resultado neto, +2% y +6% vs nuestras estimaciones respectivamente en el acumulado del año, explicado principalmente por el mejor comportamiento del esperado en el negocio de upstream, que mejora las estimaciones pese a las caídas del 5% i.a. 4T23/-18,5% i.a. 2023 en los precios del brent y del 54% ia. 4T23/-59% i.a. 2023 en Henry Hub, todo ello parcialmente compensando por un incremento de producción del 8% i.a. 4T23/+9% i.a. 2023, gracias al crecimiento en Norte américa, +19% i.a. 4%23/+29% i.a. 2023, donde, recordamos, la Compañía ha optimizado su presencia adquiriendo y aumentando su participación en yacimientos de ciclos más cortos y con menor huella de carbono durante 2023 en zonas estratégicas como Alaska, Eagle Ford, Marcellus o el golfo de México, y pese a la venta de los activos canadienses. 

La generación de caja operativa ascendió a 2.244 mln eur/7.064 mln eur, -34% i.a. 4T23/-21% i.a. 2023 respectivamente, mientras el flujo de caja libre fue 1.064 mln eur 4T23/1.430 mln eur 2023, lastrado por un menor EBITDA CCS, principalmente debido a unos menores precios de realización de crudo y gas junto con menores márgenes de refino, un efecto inventario negativo y unas mayores inversiones orgánicas e inorgánicas fueron parcialmente compensadas por el impacto positivo de la variación del fondo de maniobra. 

Así, la deuda neta del Grupo cierra el ejercicio 2023 en 2.096 mln eur, +13% i.a. 2023, debido principalmente a la adquisición del restante 49% de participación en RRUK y a la adquisición de acciones propias. El ratio de apalancamiento del grupo al cierre del cuarto trimestre se situó en 6,7%, que compara con 5,9% al cierre del tercer trimestre de 2023. 

Destacamos el anuncio de propuesta a la JGA de un dividendo complementario de 0,5 eur/acc. en julio ’24, +30%, lo que supone una rentabilidad por dividendo a precios de cierre de ayer del 3,6%. Además, se anuncia un programa de recompra de acciones propias de 3,29 del capital y cuya ejecución está prevista antes de finales del mes de julio. 

Aunque la caída en los resultados a nivel operativo es relevante, creemos que refleja lo extraordinario de las cifras logradas en 2022, y mejora las estimaciones. Además, la Compañía continúa mostrando una posición financiera sobresaliente para afrontar los retos del futuro y continuar llevando a cabo una generosa política de retribución al accionista, por lo que no esperamos impacto positivo en mercado, que, no obstante, estará más pendiente de la actualización del Plan Estratégico. 

Recordamos que Repsol presentará durante la jornada de hoy la actualización de su Plan Estratégico para los próximos años después de completar el anterior plan 2021-2025 con prácticamente dos años de antelación, gracias al favorable entorno de precios de realización de crudo y gas y elevados márgenes de refino. 

De cara al nuevo plan, esperamos que sea bastante continuista con sus objetivos de transformación hacia multienergética y descarbonización para lograr ser cero emisiones netas hacia 2050, por lo que creemos que se centrará en torno a 1) la constante mejora en la eficiencia y sostenibilidad del negocio, especialmente en upstream e industrial, donde será interesante la visión de la Compañía sobre el entorno regulatorio, y sus implicaciones sobre sus proyectos de inversión en downstream en España, así como sus expectativas sobre los precios del crudo, el gas y los márgenes de refino;2) igualmente, respecto al negocio de upstream, prestaremos atención al compromiso de cotizar el negocio en EE.UU. hacia 2026 y sus implicaciones en términos de capex y operaciones corporativas; 3) el crecimiento en Low Carbon Business, tanto orgánico como inorgánico, en proyectos renovables, donde ha sido muy activa en los últimos 3 años, y especialmente en biocombustibles; 4) continuar afianzando su posición en la comercialización de electricidad y gas; y, por último, 5) la retribución al accionista, tanto mediante una atractiva rentabilidad por dividendo como mediante programas de recompra de acciones. En este sentido, recordamos que Repsol ya incrementó un 14% el dividendo en enero, por lo que no descartamos que incremente su política de retribución desde el 20-30% del flujo operativo hacia niveles superiores, quizás 30%-40% CFFO.


Ver Informe completo (Documento en Pdf).


Pablo Fernández de Mosteyrín
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es

icon-member

Hazte cliente para seguir leyendo

SI YA ERES CLIENTE, ACCEDE A TU ÁREA PRIVADA


Renta 4 Banco le recuerda que en el informe de análisis que tiene a su disposición a través del enlace puede consultar la información acerca de: (i) la identidad de las personas que elaboran recomendaciones; (ii) el sistema de recomendaciones utilizado (las principales fuentes consultadas; la metodología utilizada; las categorías o tipos de recomendación o la lista actual de recomendación de los valores en cobertura);(iii) la comunicación de los posibles conflictos de intereses en los que puedan verse involucrados algunas de las entidades del Grupo Renta 4, los analistas y otras personas estrechamente vinculadas con la compañía analizada; (iv) la fecha y hora de finalización de la elaboración de la recomendación (v) otra información importante que Renta 4 Banco considera que al destinatario de esta le puede resultar de interés.

El presente informe no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente informe debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente informe, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido del presente documento, así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por los analistas de Renta 4 Banco con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del informe y está sujeto a cambios sin previo aviso.

Los empleados del Grupo pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.