Entre lo más relevante, destacamos el crecimiento esperado en la producción en upstream, empezando a recoger los frutos de la optimización de su cartera hacia jurisdicciones con ventajas competitivas, más eficientes y con mayor valor añadido, confirmando el objetivo de 550 kboe/d en 2025 y guíando hacia unos 575-590 kboe/d en 2026, muy por encima de los 543 kboe/d esperados por el consenso de Factset. Este incremento debería estar sustentado en los incrementos de producción en UK (~58 kboe/d en 2030), Trinidad y Tobago (~28 kboe/d), Marcellus, Eagle Ford, Leon and Castile y Pikka, más que compensando la venta del negocio en Colombia, Indonesia y la sanciones sobre Venezuela.
El pobre desempeño en el negocio industrial viene explicado fundamentalmente por el apagón eléctrico del pasado 28 de abril con un impacto total de unos 175 mln eur. La Compañía se mantiene a la espera de la determinación de la responsabilidad oficial antes de adoptar las medidas legales oportunas.
Respecto al negocio comercial, resaltaron la fortaleza y liderazgo del mismo, basado en una oferta multienergética competitiva, con crecimiento en todos los segmentos del negocio: en movilidad, las ventas de combustibles para transporte crecieron un 16 % i.a., el número de clientes digitales creció unl 17% i.a. y los clientes minoristas de electricidad y gas alcanzan los 2,8 mln, consolidando a Repsol como el cuarto operador más grande del mercado eléctrico español.
La peor noticia llegó en el negocio renovable, donde pese a generar un 58% i.a. más de energía y rotar activos de forma satisfactoria, se confirmó el acuerdo para resolver el proceso judicial con Hecate, comprometiéndose a vender su participación (40%), con un impacto negativo de alrededor de 100 mln eur, ya registrado en los resultados del 2T25, por lo que el crecimiento futuro en Estados Unidos estará centrado principalmente en la energía eólica terrestre, a través de ConnectGen.
Respecto a la guía de capex neto, esperan estar en la parte baja del rango de 16.000-19.000 mln eur ‘24-‘27, alcanzado unos 9.200-9.300 entre ‘24-‘25 y unos 7.000 entre ‘26-‘27. Igualmente, confirmaron su guía de generación de operating cash flow para 2025, en torno a 3.000 mln eur, esperando cumplir su compromiso de amortizar otros 350 mln eur en acciones propias antes de final de año y pagar otros 0,5 eur/acc.de dividendo en metálico en enero de 2026.
Pese al volátil entorno del 1S25 y su impacto en los resultados, creemos que Repsol empieza a recoger los frutos de varios años de inversión en la optimización de su cartera upstream, mientras que un entorno de precios y márgenes de refino más favorable debería reflejarse tanto en la mejora de volúmenes como rentabilidad, lo que podría llevar a revisiones al alza del consenso. Creemos que Repsol continúa cotizando a múltiplos atractivos (5x PER ’25 y 3x VE//EBITDA ‘25) y con un descuento excesivo frente al sector.
Recomendación de Sobreponderar y P.O. 15,10 eur/acc.
Ver Informe completo (Documento en Pdf).
Pablo Fernández de Mosteyrín
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es