Naturgy publicará sus resultados 2024 previsiblemente la última semana de febrero (pendiente de confirmar) sin conferencia confirmada todavía, P.O 24,60 eur. y recomendación en mantener.
Destacamos:
Tras el excelente 2023 esperamos que la generación de resultados se modere ligeramente en 2024 pero que alcance los objetivos previstos, tanto a nivel EBITDA como a nivel de beneficio neto. En el negocio de redes en España, estimamos que el descenso en la demanda de gas en España y los ajustes regulatorios ya vistos en 1S traigan un ligero descenso en el negocio de distribución de gas, mientras que en electricidad esperamos que mejore por mayor RAB. En el caso de las redes de LatAm, mayores tarifas y los efectos extraordinarios vistos en Chile en 1S esperamos que permitan seguir obteniendo unos resultados favorables. En el negocio de gestión de la energía, estimamos que los descensos en los volúmenes de gas a nivel global y el entorno de precios llevarán a obtener unos menores márgenes en dicho negocio tras un extraordinariamente elevado 2023. En el caso del negocio de generación térmica el descenso estimado procede principalmente de los menores volúmenes de producción en los activos nucleares y en los ciclos combinados en España, mientras que el negocio de LatAm debería comportarse mejor por mayor disponibilidad de los activos y el incremento de producción. En el negocio de renovables, esperamos que la mayor capacidad instalada permita una mayor producción y con ello unos mejores resultados, y en el caso del negocio de comercialización las subidas estimamos que vendrán por unos mayores márgenes a consecuencia del actual entorno.
De cara a la conferencia, veremos si la compañía decide dar visibilidad respecto a las cifras de 2025 o esperarán a la publicación del plan estratégico previsto (esperamos que sea antes de fin de 1S). Un plan en el que esperamos que se ofrezca detalle respecto a los planes de inversión en renovables y la evolución prevista de los negocios relacionados con el gas ante el entorno tan cambiante que se está viviendo en los mercados energéticos globales. Veremos si hay cambios en la política de dividendos, factor que entendemos que dependerá de la ambición que pudiera tener el plan de inversiones a medio plazo.
La cotización parece estar descontando la posibilidad de alguna operación corporativa que permitiera la salida de dos de sus principales accionistas, Blackrock y Rioja (CVC-March). En caso de que no saliera adelante, no es descartable que la cotización volviera a tener un incremento de la volatilidad, como ya sucedió en 2024, por lo que adoptaríamos una posición de prudencia a corto plazo.
Ver Informe completo (Documento en Pdf).
Ángel Pérez Llamazares
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es