DIA publica los resultados correspondientes al 1S25 el día 31 de julio de 2025 antes de la apertura del mercado y celebrará conference call el mismo día a las 10:00.
Recomendación SOBREPONDERAR con P.O. 30,8 eur/acc.
Esperamos que las cifras de DIA continúen reflejando la buena evolución del negocio en España, apoyado por la favorable evolución de los volúmenes y la exitosa ejecución estratégica, y las dificultades macroeconómicas en Argentina, derivadas de las medidas adoptadas para luchar contra la inflación.
Creemos que la atención continuará centrada en la evolución de los márgenes y la ejecución del Plan Estratégico 2025-2029 (mejora de la propuesta de valor, reconocimiento de marca, expansión red tiendas, mejora eficiencia operativa).
En España, estimamos un crecimiento en ventas del +5% i.a. 2T24/+6% i.a. 1S25, apoyadas tanto por el crecimiento en volúmenes como por la apertura de nuevas tiendas (+29 2T25/+45 en 1S25), reforzando su presencia en comunidades clave como Andalucía, Castilla y León, Aragón o Cataluña. Además, esperamos que el canal online sigue siendo uno de los motores de crecimiento del negocio, creciendo por encima de la tienda física, y superando el 5% de la venta total de Dia España gracias a la expansión del servicio durante el 1S25 a todas las capitales de provincia peninsulares y Ceuta, con la reciente incorporación de Teruel, Cuenca y Lleida.
Este crecimiento superior al del resto de competidores, permite a Dia continuar ganado cuota de mercado, +0,1pp i.a. 1S25 hasta el 5%, según datos de la consultora Nielsen, reforzando su cuarta posición en el sector de la distribución.
Por su parte, en Argentina esperamos que las ventas continúen penalizadas por el contexto de caída generalizada del consumo durante buena parte del 1S25, parcialmente compensado por la inflación de precios de los alimentos (>40% i.a. 1S25), mientras que la depreciación del peso argentino (>20% i.a. 1S25) continuará penalizando las cifras. De este modo, estimamos una caída en ventas cercana al -10% i.a. 2T25/-5% i.a. 1S25. No obstante, la inflación de alimentos marcó mínimos plurianuales en el mes de junio (+32% i.a./+0,6% m/m) y el índice de confianza del consumidor rebota desde los mínimos de marzo, por lo que esperamos que la tendencia de recuperación continúe durante el segundo semestre del año, ayudando a poner en valor el magnífico posicionamiento competitivo de la Compañía y le permita continuar ganando cuota de mercado, tanto en volumen como a superficie comparable.
De este modo, esperamos un incremento en ventas netas a nivel consolidado del +13 i.a. 2T25/+4% i.a. 1S25, con un resultado bruto de explotación creciendo al mismo ritmo gracias a un margen EBITDA estable (~4,5%), penalizado por la debilidad en Argentina (<1%) y compensado por España, donde creemos que podrían continuar expandiendo hasta cerca del 6% en términos ajustados.
En la parte baja de la cuenta, no esperamos impactos extraordinarios relevantes y creemos que DIA podría volver a recoger un resultado neto positivo, superior a los 10 mln eur, por primera vez desde 2017, reflejando el éxitoso turnaround ejecutado durante los últimos años y el prometedor Plan Estratégico 2025-2029.
En cuanto a la generación de caja, estimamos que la mejora operativa podría superar el incremento en las necesidades de circulante y el capex de expansión ejecutado, reduciendo la deuda ligeramente hasta unos 233 mln eur (241 mln eur ‘24), equivalentes a una ratio DN/EBITDA 12m de 0,9x.
De cara a la conferencia de resultados (31 de julio a las 10.00 h.) prestaremos especial atención a 1) expectativas de aperturas para el 2S25 y otros vectores de crecimiento para el futuro; 2) evolución esperada en Argentina para el resto del año y situación competitiva en el país; 3) guía de márgenes EBITDA para el resto del año; y 4) posibilidades de crecimiento inorgánico a c/p.
Recomendación SOBREPONDERAR, P.O. 30,8 eur/acc.
Ver Informe completo (Documento en Pdf).
Pablo Fernández de Mosteyrín
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es