Negativo. Acerinox ha publicado los resultados del 3T24 que se han situado por debajo de lo esperado tanto por nuestras estimaciones como las del consenso a nivel de EBITDA (EBITDA 114 mln eur, vs. 124 mln eur R4e y 123 mln eur consenso), y en términos de deuda neta (453 mln eur vs. 245 mln eur R4e y 244 mln eur consenso). Impacto: NEGATIVO. SOBREPONDERAR (13,5 eur/acción).
Ligeramente negativo. Guidance 4T24. 1) La demanda sigue débil en el 4T24, 2) la estacionalidad propia del 4T, agravada por las elecciones americanas, y la incertidumbre geopolítica y macroeconómica no les permite ser optimistas para el 4T a pesar de que los inventarios están por debajo de la media, 3) EBITDA 4T >3T (114 mln eur) por la venta de Bahru. Por otro lado, anuncian un EBITDA 4T24 ajustado inferior al del 3T24 que nos lleva a concluir que en conjunto sin Bahru el EBITDA sería inferior, confirmando la debilidad de la demanda y la estacionalidad. 4) reducción del endeudamiento neto por menor circulante. Conclusión: con este guidance podríamos anticipar un EBITDA para el conjunto de 2024 de c. 475 mln eur por debajo del consenso de 498 mln eur para 2024.
Negativo: Significativo aumento de la deuda neta hasta 453 mln eur vs. 191 mln eur de 2T24, derivado de un mayor circulante, pago de dividendo (77 mln eur) y diferencias negativas de conversión por la depreciación del dólar (71 mln eur).
Mercados: 1) Estados Unidos (negativo/neutro): la demanda final se ha visto impactada por la incertidumbre de las elecciones, reflejándose en una caída del consumo aparente hasta agosto del -0,8% (+3% a mayo y +8% a febrero) que se suma al -20% de 2023. Importaciones creciendo ligeramente hasta una cuota del 28% en agosto (27% en mayo y 25% febrero). Inventarios bajos con respecto a la media de los últimos años. Precios base estables y las medidas relativas al 232 permanecen en vigor y no esperan cambios. 2) Europa (negativo): a pesar de la finalización del proceso de desestocaje, la demanda final sigue débil, aunque ha recuperado ligeramente en el 3T (consumo aparente a agosto -0,4% vs. mayo -7% y -4% a febrero. 2023 -21%). Importaciones siguen cayendo hasta una cuota del 6% (14% a mayo) por los precios en mínimos históricos que desincentivan las importaciones. Inventarios por debajo de la media. Renovación de las medidas de salvaguarda hasta junio de 2026. 3) Aleaciones de alto rendimiento (positivo): la demanda en todos los sectores se mantiene estable, salvo en el sector aeroespacial por problemas en la cadena de suministros.
Ver Informe completo (Documento en Pdf).
César Sánchez-Grande
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es