Neutro. Acerinox ha publicado los resultados correspondientes al ejercicio 2T25 que han estado en línea con nuestras estimaciones y ligeramente por debajo del consenso (EBITDA 2T25 de 112 mln eur vs. 111,0 mln eur R4e y 120,0 mln eur consenso), reflejado la ralentización de la demanda provocada por la incertidumbre generada por los aranceles en Estados Unidos y la inestabilidad geopolítica en Oriente medio. Impacto negativo en la cotización. SOBREPONDERAR (12,5 eur/acción).
Neutro/negativo. Guidance 2T25 en el rango bajo de lo esperado. 1) Incertidumbre arancelaria está afectando negativamente al mercado europeo. 2) La demanda de aleaciones de alto rendimiento están afectadas por las incertidumbres comerciales y geopolíticas, retrasando decisiones de inversión. 3) En Inoxidable la cartera en USA está estable, mientras que la situación en Europa es muy desfavorable por las elevadas importaciones que están afectando a los volúmenes y precios de venta. 4) En aleaciones de alto rendimiento, la demanda está mejorando en el sector aeroespacial, pero el retraso en las inversiones está impactando a los sectores de procesos químicos y de petróleo y gas. 5) EBITDA 3T25 en línea con el 2T25. En el rango bajo de nuestras estimaciones de igual o ligeramente superior al 2T25.
Neutro. Comportamiento en línea con lo esperado de deuda neta que permanece estable en 1.220 mln eur vs. 1.195 mln eur de 1T25 por el impacto de 76 mln eur en la caja de NAS por la depreciación del dólar.
Mercados: 1) Estados Unidos (positivo): aunque la demanda final está débil por las incertidumbres, la cartera de pedidos permanece estable. Importaciones se reducen ligeramente hasta una cuota del 26% vs. 27% de 1T25 y el 28% de 2024. Inventarios bajos con respecto a la media de los últimos años (-18%). El aumento de los aranceles al 50% debería favorecer la demanda interna y ampliándose a productos finales con alto contenido en inoxidable como línea blanca, fregaderos y tubos. 2) Europa (negativo): los inventarios suben por el aumento de las importaciones que elevan su cuota de mercado hasta el 23% vs. el 14% anterior. La demanda final estable8 en niveles muy bajos. Continúa la preocupación por el aumento exportaciones asiáticas a Europa por los aranceles en USA, lo que debería empujar a la UE a endurecer las medidas de salvaguarda y otras medidas de protección. 3) Aleaciones de alto rendimiento (negativo): sigue impactada por la incertidumbre arancelaria y geopolítica, afectando a la puesta en marcha de inversiones relevante. La demanda de los sectores de electrónica, generación de energía y automóvil permanece estable, mientras que en procesos químicos y petróleo y gas se ven impactadas por la paralización de inversiones. Aeroespacial presenta una mejora gradual.
Ver Informe completo (Documento en Pdf).
César Sánchez-Grande
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es