Las bolsas mundiales exhiben una notable fortaleza, con especial protagonismo de los índices estadounidenses, que han compensado con creces la debilidad del dólar. Desde los mínimos de abril, el EUROSTOXX50 ha avanzado un 15,7%, mientras que el S&P500 se ha revalorizado un 31%, en un contexto donde el dólar ha caído un 6% desde esa fecha. Esto supone un diferencial de casi 10 puntos porcentuales a favor del S&P500.
La similitud entre la recuperación tras las caídas de 2020 y las de febrero de 2025 es innegable. El índice estadounidense no solo ha recuperado los máximos de ese mes, sino que cuenta con impulso para seguir marcando récords históricos en la recta final del año. Este optimismo se ve respaldado por un creciente apetito por el riesgo, que también se refleja en activos como las criptomonedas. Muchas de ellas presentan configuraciones técnicas muy comprimidas, lo que apunta a una probable explosión alcista de final de ciclo en los próximos meses, probablemente acompañada de un sólido desempeño bursátil.
La reunión de la Reserva Federal del 17 de septiembre será clave para consolidar esta tendencia alcista. Las probabilidades de una bajada de tipos de 25 puntos básicos han aumentado al 76% tras los últimos datos de empleo, lo que podría avivar aún más el entusiasmo por los activos de riesgo.
Ver Boletín técnico (Documento en Pdf).
Eduardo Faus Ipiña
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es