Muchos inversores se sorprenden al ver el resultado de sus inversiones y compararlas con el comportamiento de los principales índices estadounidenses en 2025. Una gran cantidad de fondos presentan resultados negativos en lo que va de año mientras el S&P 500 registra un crecimiento del 6%, el Nasdaq 100 un 8% y el Dow Jones un 5%, con máximos históricos en el presente año.
Ante esto, hay que ser conscientes de cómo el FOREX está afectando a la rentabilidad de las inversiones. El índice DXY (índice del dólar estadounidense) ha registrado el peor comienzo de año desde 1973 (ese año la caída fue consecuencia de la ruptura del sistema de Bretton Woods, la transición a tipos de cambio flotantes, la alta inflación estadounidense y la pérdida de confianza internacional en la moneda), debilitándose un 10% en el primer semestre de 2025.
*Rendimiento del índice DXY durante los seis primeros meses del año desde 1986.
Así, otras importantes divisas del orden mundial se han apreciado con fuerza respecto al dólar. El euro se ha apreciado un 14% en seis meses, mientras la libra lo ha hecho en un 8,5% en el mismo periodo, ambas frente al dólar. Por ello, al cotizar los índices estadounidenses en dólares, cada inversor debe tener en cuenta la variación relativa frente a su moneda de referencia, no solo se debe tener en cuenta el rendimiento de los índices y también la huella que dejan los tipos de cambio en el rendimiento de las inversiones.
Índice | Rendimiento YTD $ | Rendimiento YTD € |
---|---|---|
S&P 500 | 6,21% | -5,73% |
Nasdaq 100 | 8,12% | -5,36% |
Dow Jones | 4,96% | -7,58% |
*Rentabilidades a 30/06/2025
Fondos R4 con gran exposición a EE.UU.
Entre todos los fondos de Renta 4 Gestora, destacamos dos por su exposición al mercado norteamericano. En primer lugar, Renta 4 EEUU Acciones con una exposición del 98% a EE.UU. y Renta 4 Megatendencias Tecnología con una exposición del 88%.
El primero de ellos, con un rendimiento desde creación del 36% en $ y del 24% en €, ha cerrado el primer semestre de 2025 con un rendimiento del -6,3%. El impacto negativo del comportamiento del dólar sigue marcando estos rendimientos, ya que en divisa local el fondo ha registrado un crecimiento del 7%, por encima del índice de referencia.
Misma situación encontramos al analizar el Renta 4 Megatendencias Tecnología. Una primera mitad de año con un rendimiento casi plano (-0,3%) sería muy distinto si el dólar se mantuviese en sus niveles de comienzo de año. Si este fuera el caso, el fondo se habría revalorizado un 13,2%, muy por encima del comportamiento del Nasdaq en el mismo intervalo de tiempo. Si bien, desde el cambio de gestor en noviembre del 2022, acumula una revalorización total del 85% (en EUR).
Fondo | Rendimiento $ YTD | Rendimiento índice $ YTD | Diferencia |
---|---|---|---|
Renta 4 EEUU Acciones | 7,0% | 6,2% | +0,8% |
Renta 4 Megatendencias Tecnología | 13,2% | 8,1% | +5,1% |
*Rentabilidades a 30/06/2025
¿Oportunidad para invertir en dólares?
Ante la debilidad actual del dólar, la inversión en activos cotizados en esta divisa puede representar una buena oportunidad. Si nos fijamos en la situación ya mencionada de 1973, a la caída del 18% del DXY en el primer semestre le siguió una revalorización del 21%, casi volviendo a los niveles de comienzo de año.
Una apreciación actual del dólar sería beneficiosa en dos casos:
- Cobertura natural: ante una depreciación en el valor de los activos, la apreciación de la divisa amortiguaría el impacto. El efecto inverso a lo sucedido en esta primera mitad del año.
- Posible doble revalorización: si el valor de los activos continúa su crecimiento hacia nuevos máximos históricos, el beneficio sería doble para los inversores en euros.
Una caída tanto en valor de activos como en euros parece más improbable. Hay que tener en cuenta que la depreciación de la moneda actúa como viento de cola para las empresas americanas que venden al extranjero.
Además, el dólar estadounidense está atravesando una fase de debilidad estructural debido a factores como la diversificación de reservas internacionales hacia metales preciosos y otras divisas, y la creciente desconfianza de inversores extranjeros ante los riesgos fiscales y comerciales de EE.UU. Sin embargo, desde una óptica táctica, la sobreventa del dólar y su proximidad a un nivel técnico clave (DXY ~96) abren la puerta a un rebote, especialmente si se materializa una desaceleración global que reactive la demanda por activos defensivos como el dólar y los bonos del Tesoro.
Por otro lado, el argumento cíclico sugiere que, a corto plazo, el comportamiento defensivo de las ganancias del sector tecnológico estadounidense podría sostener tanto a los mercados de valores como a la divisa en un entorno de ralentización global.
En este contexto, una depreciación del euro frente al dólar no solo amortiguaría el impacto para los activos estadounidenses en euros (en caso de correciones), sino que incluso podría generar retornos positivos por tipo de cambio para los inversores europeos.