A la hora de invertir, hay tres puntos clave que debemos tener siempre en la cabeza:
- ¿Para qué quiero rentabilizar mis ahorros?
- ¿Cuándo voy a necesitarlo?
- ¿Estoy dispuesto a asumir pérdidas en el corto plazo para ver más rentabilidad a largo plazo?
Este debe ser siempre el punto de partida a la hora de plantearnos una inversión. Si necesito mi dinero en el corto plazo tengo que minimizar los riesgos para evitar rescatar mi inversión con pérdidas, te damos algunos consejos para ello. En este artículo te vamos a explicar cómo plantear una estrategia de inversión a corto plazo y algunos productos interesantes para este tipo de inversión.
¿Qué es la inversión a corto plazo y cómo funciona?
Como hemos comentado, para invertir en el corto plazo lo que debemos tener claro es qué objetivo queremos conseguir con nuestra inversión. Tradicionalmente, las inversiones a corto plazo suelen estar asociadas a productos con mucha liquidez y que ofrecen rentabilidades ajustadas pero más seguras.
Históricamente, las inversiones más arriesgadas han ofrecido más rentabilidad, pero en una inversión a corto plazo no son recomendables. ¿Por qué? Porque si en el momento de recuperar tu inversión el mercado está sufriendo una fase de volatilidad, el riesgo a que recuperes un importe menor en tu inversión es más alto.
Estrategias para invertir a corto plazo con éxito
Las estrategias de inversión a corto plazo se suelen utilizar en los siguientes escenarios:
- Edad cercana a la jubilación: si queda poco para que te jubiles, lo interesante es recortar riesgos y consolidar tu inversión de cara a recuperarla. De ahí que en una buena planificación financiera en los últimos años de inversión se pasar de activos de renta variable a productos de renta fija y fondos monetarios.
- Fecha cercana de recuperación de inversión: Si tienes una fecha cercana en la que necesitarás recuperar tu inversión (compra de una casa, universidad de tus hijos, etc.), es conveniente reducir el riesgo y optar por activos más estables, como renta fija de corto plazo o fondos monetarios.
- Protección ante inflación o tipos de interés: este tipo de inversión es la más conservadora y está enfocada a que tus ahorros no pierdan valor con el tiempo. De esta forma quizás no conseguimos sacar mucho partido a nuestros ahorros, pero esta estrategia a corto plazo está más centrada en no perder poder adquisitivo y mantener tu capital.
Productos financieros ideales para inversiones a corto plazo
Una vez tengas claro que tus objetivos se adaptan al concepto de inversión a corto plazo, te presentamos algunos productos que pueden ser interesantes para aplicarlos a tu estrategia:
Renta fija de corto plazo
El mercado de renta fija ofrece a los inversores una rentabilidad fijada con un .plazo inferior a dos años. Esto aporta mucha estabilidad, poco riesgo y alta liquidez. Los principales ejemplos de renta fija a corto plazo son las .letras del Tesoro, los pagarés y bonos con un vencimiento a 1 o 2 años. Ten en cuenta que podemos ir a subastas de corto plazo o comprar emisiones con vencimiento próximo en el mercado secundario.
Fondos de inversión a corto plazo
Mayoritariamente fondos de renta fija. Estos fondos invierten en emisiones que pueden ser tanto públicas como privadas. La principal característica de estos fondos es que invierten en duraciones muy cortas, aportando liquidez y seguridad. Son fondos estables y con rentabilidades ajustadas.
ETFs de corta duración y alta liquidez
Los ETFs son fondos cotizados que funcionan como acciones y replican un índice o benchmark. Existen ETFs que replican el comportamiento .de la deuda pública y privada. Si además presentan alta liquidez, pueden ser una opción interesante para una estrategia de inversión a corto plazo.
Productos no aconsejados para inversiones a corto plazo
Bajo la premisa de que en una estrategia a corto plazo buscamos una estabilidad patrimonial frente a rentabilidad, tenemos que evitar activos financieros que puedan presentar volatilidad. Por eso, debemos evitar los siguientes productos:
- Acciones y ETFs de renta variable: la volatilidad de este tipo de activos hace que no sean adecuados para una estrategia a corto plazo. Si necesitamos recuperar nuestra inversión en un momento de caídas de mercado, las probabilidades de sufrir pérdidas se multiplican.
- Renta fija a largo plazo: A pesar de presentar menos riesgo que la renta variable, la renta fija tiene una mayor sensibilidad a los cambios de tipos de interés y hay una mayor probabilidad frente a los activos de renta fija a corto plazo.
- Fondos de renta variable: Al invertir también en este tipo de activo, el riesgo que asumimos es mayor y, por tanto, no son recomendables para el corto plazo.
Beneficios y riesgos de la inversión a corto plazo
Como toda inversión, existen una serie de riesgos y beneficios a la hora de implementar una estrategia de inversión a corto plazo:
Beneficios
- Mayor protección frente a la volatilidad de los activos de renta variable.
- Estabilidad del patrimonio y fácil previsión de beneficios, eliminando el riesgo de mercado si esperamos a vencimiento
Riesgos
- Existe el riesgo de pérdida si necesitamos recuperar el dinero antes de lo previsto, ya que el valor de la inversión podría haber fluctuado.
- Menor potencial de revalorización. Si tenemos un objetivo de rentabilidad moderado, es posible que no lo cumplamos.
Conclusión
La inversión a corto plazo es una estrategia adecuada para quienes buscan estabilidad y liquidez en sus ahorros sin asumir grandes riesgos. Sin embargo, es fundamental definir claramente los objetivos, el horizonte temporal y el nivel de riesgo aceptable antes de tomar una decisión. Optar por productos financieros adecuados, como renta fija a corto plazo, fondos monetarios o ETFs de baja duración, puede ayudarte a proteger tu capital, evitar la volatilidad de otros activos más arriesgados y evitar el efecto negativo de la inflación en nuestros ahorros.
Si bien las rentabilidades pueden ser más ajustadas, la clave en este tipo de inversión es priorizar la seguridad y la disponibilidad del dinero cuando lo necesites. Si necesitas ayuda para establecer un plan de acción, te recordamos que en Renta 4 contarás siempre con un asesor de inversiones a tu lado, que te ayude en todo el proceso de inversión.