Renta fija Fondos de renta fija Fondos de inversión
Ideas 04 noviembre 2024

Inversión a corto plazo: cómo rentabilizar tu dinero en poco tiempo

A la hora de invertir, hay tres puntos clave que debemos tener siempre en la cabeza:

  • ¿Para qué quiero rentabilizar mis ahorros?
  • ¿Cuándo voy a necesitarlo?
  • ¿Estoy dispuesto a asumir pérdidas en el corto plazo para ver más rentabilidad a largo plazo?

Este debe ser siempre el punto de partida a la hora de plantearnos una inversión. Si necesito mi dinero en el corto plazo tengo que minimizar los riesgos para evitar rescatar mi inversión con pérdidas, te damos algunos consejos para ello. En este artículo te vamos a explicar cómo plantear una estrategia de inversión a corto plazo y algunos productos interesantes para este tipo de inversión.

¿Qué es la inversión a corto plazo y cómo funciona?

Como hemos comentado, para invertir en el corto plazo lo que debemos tener claro es qué objetivo queremos conseguir con nuestra inversión. Tradicionalmente, las inversiones a corto plazo suelen estar asociadas a productos con mucha liquidez y que ofrecen rentabilidades ajustadas pero más seguras.

Históricamente, las inversiones más arriesgadas han ofrecido más rentabilidad, pero en una inversión a corto plazo no son recomendables. ¿Por qué? Porque si en el momento de recuperar tu inversión el mercado está sufriendo una fase de volatilidad, el riesgo a que recuperes un importe menor en tu inversión es más alto.

Estrategias para invertir a corto plazo con éxito

Las estrategias de inversión a corto plazo se suelen utilizar en los siguientes escenarios:

  • Edad cercana a la jubilación: si queda poco para que te jubiles, lo interesante es recortar riesgos y consolidar tu inversión de cara a recuperarla. De ahí que en una buena planificación financiera en los últimos años de inversión se pasar de activos de renta variable a productos de renta fija y fondos monetarios.
  • Fecha cercana de recuperación de inversión: Si tienes una fecha cercana en la que necesitarás recuperar tu inversión (compra de una casa, universidad de tus hijos, etc.), es conveniente reducir el riesgo y optar por activos más estables, como renta fija de corto plazo o fondos monetarios.
  • Protección ante inflación o tipos de interés: este tipo de inversión es la más conservadora y está enfocada a que tus ahorros no pierdan valor con el tiempo. De esta forma quizás no conseguimos sacar mucho partido a nuestros ahorros, pero esta estrategia a corto plazo está más centrada en no perder poder adquisitivo y mantener tu capital. 

Productos financieros ideales para inversiones a corto plazo

Una vez tengas claro que tus objetivos se adaptan al concepto de inversión a corto plazo, te presentamos algunos productos que pueden ser interesantes para aplicarlos a tu estrategia:

Renta fija de corto plazo

El mercado de renta fija ofrece a los inversores una rentabilidad fijada con un .plazo inferior a dos años. Esto aporta mucha estabilidad, poco riesgo y alta liquidez. Los principales ejemplos de renta fija a corto plazo son las .letras del Tesoro, los pagarés y bonos con un vencimiento a 1 o 2 años. Ten en cuenta que podemos ir a subastas de corto plazo o comprar emisiones con vencimiento próximo en el mercado secundario.

Fondos de inversión a corto plazo

Mayoritariamente fondos de renta fija. Estos fondos invierten en emisiones que pueden ser tanto públicas como privadas. La principal característica de estos fondos es que invierten en duraciones muy cortas, aportando liquidez y seguridad. Son fondos estables y con rentabilidades ajustadas.

ETFs de corta duración y alta liquidez

Los ETFs son fondos cotizados que funcionan como acciones y replican un índice o benchmark. Existen ETFs que replican el comportamiento .de la deuda pública y privada. Si además presentan alta liquidez, pueden ser una opción interesante para una estrategia de inversión a corto plazo.

Productos no aconsejados para inversiones a corto plazo

Bajo la premisa de que en una estrategia a corto plazo buscamos una estabilidad patrimonial frente a rentabilidad, tenemos que evitar activos financieros que puedan presentar volatilidad. Por eso, debemos evitar los siguientes productos:

  • Acciones y ETFs de renta variable: la volatilidad de este tipo de activos hace que no sean adecuados para una estrategia a corto plazo. Si necesitamos recuperar nuestra inversión en un momento de caídas de mercado, las probabilidades de sufrir pérdidas se multiplican.  
  • Renta fija a largo plazo: A pesar de presentar menos riesgo que la renta variable, la renta fija tiene una mayor sensibilidad a los cambios de tipos de interés y hay una mayor probabilidad frente a los activos de renta fija a corto plazo.
  • Fondos de renta variable: Al invertir también en este tipo de activo, el riesgo que asumimos es mayor y, por tanto, no son recomendables para el corto plazo.

Beneficios y riesgos de la inversión a corto plazo

Como toda inversión, existen una serie de riesgos y beneficios a la hora de implementar una estrategia de inversión a corto plazo:

Beneficios

  • Mayor protección frente a la volatilidad de los activos de renta variable.
  • Estabilidad del patrimonio y fácil previsión de beneficios, eliminando el riesgo de mercado si esperamos a vencimiento

Riesgos

  • Existe el riesgo de pérdida si necesitamos recuperar el dinero antes de lo previsto, ya que el valor de la inversión podría haber fluctuado.
  • Menor potencial de revalorización. Si tenemos un objetivo de rentabilidad moderado, es posible que no lo cumplamos.

Conclusión

La inversión a corto plazo es una estrategia adecuada para quienes buscan estabilidad y liquidez en sus ahorros sin asumir grandes riesgos. Sin embargo, es fundamental definir claramente los objetivos, el horizonte temporal y el nivel de riesgo aceptable antes de tomar una decisión. Optar por productos financieros adecuados, como renta fija a corto plazo, fondos monetarios o ETFs de baja duración, puede ayudarte a proteger tu capital, evitar la volatilidad de otros activos más arriesgados y evitar el efecto negativo de la inflación en nuestros ahorros.

Si bien las rentabilidades pueden ser más ajustadas, la clave en este tipo de inversión es priorizar la seguridad y la disponibilidad del dinero cuando lo necesites. Si necesitas ayuda para establecer un plan de acción, te recordamos que en Renta 4 contarás siempre con un asesor de inversiones a tu lado, que te ayude en todo el proceso de inversión.

Abrir cuenta

1. Información objetiva 

Esta publicación incluye datos, opiniones, estimaciones o previsiones elaborados por el autor, que está sujeto al REGLAMENTO DELEGADO (UE) 2016/958 DE LA COMISIÓN de 9 de marzo de 2016 por el que se completa el Reglamento (UE) n.o 596/2014. 
El autor certifica que no ha recibido, recibe ni recibirá, directa o indirectamente, remuneración alguna a cambio de realizar una publicación determinada. 
Las publicaciones incluyen datos, opiniones, estimaciones o previsiones elaborados por el autor cuyo nombre y cargo figura en la propia publicación. 
Renta 4 Banco, S.A. o el autor de la publicación no asumen compromiso alguno de comunicar cambios ni de actualizar el contenido de estas publicaciones. 
 
2. Información importante

La información publicada no constituye asesoramiento en materia de inversión y ha sido elaborada con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El público que tenga acceso a esta información debe ser consciente de que los valores o instrumentos a los que se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo. Por tanto, se comunica al público que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta sus circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores.
De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.
 
Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.
La información aportada en la presente publicación no constituye una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningúncontrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Las entidades del Grupo no asumen responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor debe tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones no garantizan la evolución o resultados futuros.
Cualquier entidad del Grupo o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos mencionados en las publicaciones, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valoreso instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos,con carácter previo o posterior a las publicaciones, en la medida permitida por la ley aplicable.
Los empleados del Grupo pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientesque reflejen opcionescontrarias a las expresadas en estas publicaciones.

3. Información respecto a la comunicación de intereses o conflictos de intereses

  • No aplicable: el autor     que publica los mensajes mantiene posiciones en la compañía analizada. 
  • Las entidades del Grupo     cuentan con barreras de información, conformea la normativa vigente. 
  • El Grupo dispone de     medidas organizativas y técnicas para evitar y gestionar los conflictos de     intereses. Entre otras, cuenta con un Reglamento Interno de Conducta https://www.r4.com/normativa, así     como con una Política de Conflictos de Interés https://www.r4.com/download/pdf/mifid/mifid_conflictos.pdf,     ambos de obligado cumplimiento para todos los empleados. En estos     documentos se recogen, entre otros, los procedimientos de control     aplicables al departamento de Análisis (normas para evitar el uso de     información privilegiada, la independencia en la elaboración de los     informes o el régimen de incentivos, de operaciones personales o de     remuneraciones). 
  • Aplicable: las entidades     del Grupo poseen una posición larga o corta neta que sobrepase el umbral     del 0,5 % del capital social total emitido por el emisor: Making Science. 
  • No aplicable: el emisor     posee participaciones que sobrepasan el 5 % de su capital social total     emitido. 
  • No aplicable: cualquiera     de las entidades del Grupo es parte en un acuerdo con el emisor relativo a     la elaboración de la recomendación. 
  • No aplicable: cualquiera     de las entidades del Grupo ha sido gestor principal o adjunto durante los     doce meses anteriores a cualquier oferta de instrumentos financieros del     emisor comunicada públicamente. 
  • El sistema retributivo     del autor no está basado en el resultado de ninguna transacción específica     de banca de inversiones. 
  •  RENTA 4 es comercializador de las siguientes emisiones: GAM, AMPER, GREENERGY, IZERTIS, ACCIONA, ENDESA, ECOENER, TUBACEX, FCC, ENCE, TALGO, TÉCNICAS REUNIDAS. 
  • RENTA 4 es agente de pagos de las siguientes emisiones: IZERTIS, AMPER
  • Asimismo, tiene contratos de análisis esponsorizado con AMPER, AZKOYEN, CLERHP ESTRUCTURAS, DIA, GENERAL DE ALQUILER DE MAQUINARIA, GREENING, INMOBILIARIA DEL SUR, NATAC NATURAL INGREDIENTS, NEXTIL, REVENGA SMART SOLUTIONS, SERESCO Y TUBOS REUNIDOS, servicios por los que cobra honorarios.
  • Renta 4 Banco tiene contratos de liquidez con:  CLÍNICA BAVIERA, GRUPO ECOENER, CASTELLANA PROPERTIES, IZERTIS, LLORENTE Y CUENCA, MILLENIUM HOTELS, REVENGA SMART SOLUTIONS, UNICAJA E INVERSA PRIME SOCIMI. 
  • Renta 4 Banco es asesor registrado de: CASTELLANA PROPERTIES, IZERTIS , LLORENTE Y CUENCA, MILLENIUN HOTELS, INVERSA PRIME SOCIMI Y GIGAS HOSTING.  Don Juan Carlos Ureta, Presidente Ejecutivo de Renta 4 Banco S.A., es miembro del Consejo de Administración de GRUPO ECOENER S.A. y de IZERTIS S.A.  

 
4. Fuentes de información y metodología utilizada

Los datos publicados se basan en información de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero no han sido objeto de verificación independiente por el autor o por Renta 4 Banco,S.A., por lo que no se ofreceninguna garantía, expresa o implícita, en cuanto a su precisión, integridad o corrección.
Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2), redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Grupo. Ninguna parte de este informe podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

Renta 4 Banco es una entidadregulada y supervisada por la CNMV.

Renta 4 Banco.
Paseo de la Habana, 74, 28036 Madrid 
Tel: 91 398 48 05 Fax 91 384 85 07 
E-mail: online@renta4.es