Seguros
Ideas 11 febrero 2025

¿En qué consiste la exención fiscal por reinversión en rentas vitalicias?

Cuando vendes un bien (inmuebles, acciones, fondos de inversión, licencias, etc.) y obtienes una ganancia (plusvalía), normalmente debes tributar en tu Declaración de la Renta. Sin embargo, la ley contempla una exención si reinviertes el importe obtenido en rentas vitalicias, siempre que cumplas ciertos requisitos.

La base legal está recogida en el artículo 38.3 y la disposición adicional novena de la Ley del IRPF, así como en el artículo 42 del Reglamento del IRPF. Estas normas establecen que si eres mayor de 65 años y vendes un elemento patrimonial, no tributas por la ganancia si empleas el importe de la venta en constituir una renta vitalicia a tu favor.

Importante: Esta exención también se aplica a bienes afectos a actividades económicas y a ganancias obtenidas a través de entidades en atribución de rentas, siempre que se cumplan los requisitos de reinversión.

Además, transformarlo en una renta vitalicia cuenta con otra ventaja fiscal adicional a la exención, por la que, a mayor edad en el momento de contratarla, menor es la tributación por la renta recibida.

 

¿Qué son las rentas vitalicias?

Cuando hablamos de rentas vitalicias hacemos referencia a seguros de ahorro que garantizan cobrar una renta durante toda la vida. Normalmente, el cliente realiza una única aportación y la aseguradora lo transforma en una renta periódica con intereses.

El importe de dicha renta vendrá determinado principalmente por el capital aportado, la edad y el tipo de interés en el momento de la contratación. Las rentas tributan como rendimientos de capital mobiliario en el IRPF. Además, tiene un aliciente fiscal muy atractivo y es que a mayor edad menor es la tributación, por ejemplo, para los mayores de 70 años tienen exento el 92% de la renta recibida.

 

Requisitos y condiciones para beneficiarte de la exención

 

  1. Edad: debes tener 65 años o más en el momento de la venta.
  2. Plazo para reinvertir: tienes 6 meses desde la fecha de la transmisión para constituir la renta vitalicia.
  3. Reinversión en un año distinto al de la venta: si no reinviertes en el mismo año fiscal en que vendiste el bien, debes indicar en tu Declaración de la Renta tu intención de reinvertir dentro de los plazos establecidos.
  4. Límite máximo: el máximo que puedes reinvertir con derecho a la exención es de 240.000 €. Si ya has reinvertido antes y superas este límite, solo se considera exenta la parte no sobrepasada.
  5. Reinversión parcial: si no reinviertes todo el dinero obtenido, solo quedará exenta la parte proporcional de la ganancia. Por ejemplo, si vendes por 100.000 € y reinviertes 50.000 €, solo el 50% de la ganancia quedará exento.
  6. Incumplimiento de condiciones: si incumples alguna de estas condiciones o rescatas la renta vitalicia de forma anticipada (total o parcial), la ganancia se somete a gravamen (es decir, pierdes la exención y tributas por la parte correspondiente).

 

Requisitos de la renta vitalicia asegurada

 

  1. Contrato: debe firmarse con una entidad aseguradora, siendo tú (el contribuyente) el beneficiario. Se pueden establecer mecanismos de reversión, períodos ciertos de prestación o fórmulas de contraseguro en caso de fallecimiento.
  2. Contraseguro: es habitual que la póliza garantice al beneficiario designado un capital si falleces antes de agotar la renta. Sin embargo, la cantidad total que se reciba por fallecimiento no podrá superar ciertos porcentajes en función del tiempo transcurrido desde la constitución de la renta. Por ejemplo, el primer año puede llegar hasta el 95% de lo invertido; a partir del décimo año, hasta el 50%.
  3. Periodicidad: la renta vitalicia debe ser al menos anual, y el importe no puede disminuir más de un 5% respecto al año anterior.
  4. Comunicación:al contratar la renta, debes informar a la aseguradora de que estás reinvirtiendo el importe obtenido por la venta de un elemento patrimonial para acogerte a la exención.

 

Ejemplo práctico

Imagina que vendes una segunda vivienda por 590.000 €. Tu ganancia (plusvalía) es de 300.000 €. Decides reinvertir el máximo de 240.000 € en una renta vitalicia:

 

ConceptosEjemplo
Precio de venta590.000€
Ganancia patrimonial (Plusvalía)300.000€
Renta Vitalicia240.000€
Tributación exenta240.000€ / 590.000€ = 0,41 × 100% = 41%
Ganancia Patrimonial exenta (41%)123.000€
Ganancia Patrimonial no exenta (59%)177.000€
Hacienda con exención

(Se tributa sobre 177.000€)
6.000€ a 19% = 1.140,00€
44.000€ a 21% = 9.240,00€
127.000€ a 23% = 29.210€

A pagar: 39.590€

Hacienda sin exención

(Se tributa sobre 300.000€)
6.000€ a 19% = 1.140,00€
44.000€ a 21% = 9.240,00€
150.000€ a 23% = 34.500€
100.000€ a 27%= 27.000€

A pagar: 71.880€

 

Ahorro fiscal en este ejemplo: 32.290 €.

 

Modalidades de rentas vitalicias

 

Existen diferentes tipos de rentas vitalicias. Te mostramos las modalidades que ofrecemos en Renta 4 para que te beneficies de esta exención fiscal:

Futuro vitalicio

Es una renta vitalicia en la que disminuye cada año un 5% el capital de fallecimiento. Esta reducción puede detenerse al llegar al 50% o continuar hasta consumirse por completo, dependiendo de la modalidad:

  • Futuro vitalicio 50%: se reduce gradualmente hasta el 50% en los primeros 10 años.
  • Futuro vitalicio 0%: continúa reduciéndose hasta no dejar capital de fallecimiento.

En caso de fallecimiento, la aseguradora indemniza al beneficiario con el capital restante según el tiempo transcurrido. Además, existe la posibilidad de rescatar el capital pendiente a partir del primer año, por un importe que se detalla en la póliza.

Reinversión

En esta modalidad, el capital de fallecimiento asegurado es del 45% de la prima aportada a partir de una fecha estipulada en el contrato. Dependiendo de cuándo falleces, el beneficiario puede:

           1. Si falleces antes de la fecha indicada en la póliza:

  • Seguir recibiendo el 100% de la renta de forma temporal hasta dicha fecha y, después, recibir el 45% en forma de capital.
  • Lo anterior se puede sustituir por recibir el capital equivalente al valor de rescate en el momento de comunicar el fallecimiento.

    2. Si falleces después de la fecha estipulada, la prestación consistirá en el 45% del capital aportado.

Esta modalidad también permite el rescate total a partir de los 70 días de la contratación, según las condiciones específicas del contrato.

 

Descubre los seguros de Renta 4

 

Conclusiones

 

La exención fiscal por reinversión en rentas vitalicias ofrece un gran ahorro a mayores de 65 años que vendan un bien y deseen optimizar su tributación. Para ello, es crucial cumplir el plazo de seis meses para reinvertir, no superar los 240.000 € y respetar las condiciones de la renta vitalicia.

Cada modalidad de renta vitalicia tiene sus propias características, por lo que conviene analizar cuál se ajusta mejor a tus objetivos y situación personal. En cualquier caso, la constitución de una renta vitalicia por reinversión puede suponer una importante ventaja fiscal y una renta estable de por vida.

Nota: Siempre es recomendable contar con asesoramiento fiscal y financiero personalizado para garantizar que tomas la decisión adecuada en función de tu situación particular.

 

Víctor Rodríguez Iglesia

Operador de Banca- Seguros

1. Información objetiva 

Esta publicación incluye datos, opiniones, estimaciones o previsiones elaborados por el autor, que está sujeto al REGLAMENTO DELEGADO (UE) 2016/958 DE LA COMISIÓN de 9 de marzo de 2016 por el que se completa el Reglamento (UE) n.o 596/2014. 
El autor certifica que no ha recibido, recibe ni recibirá, directa o indirectamente, remuneración alguna a cambio de realizar una publicación determinada. 
Las publicaciones incluyen datos, opiniones, estimaciones o previsiones elaborados por el autor cuyo nombre y cargo figura en la propia publicación. 
Renta 4 Banco, S.A. o el autor de la publicación no asumen compromiso alguno de comunicar cambios ni de actualizar el contenido de estas publicaciones. 
 
2. Información importante

La información publicada no constituye asesoramiento en materia de inversión y ha sido elaborada con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El público que tenga acceso a esta información debe ser consciente de que los valores o instrumentos a los que se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo. Por tanto, se comunica al público que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta sus circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores.
De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.
 
Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.
La información aportada en la presente publicación no constituye una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningúncontrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Las entidades del Grupo no asumen responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor debe tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones no garantizan la evolución o resultados futuros.
Cualquier entidad del Grupo o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos mencionados en las publicaciones, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valoreso instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos,con carácter previo o posterior a las publicaciones, en la medida permitida por la ley aplicable.
Los empleados del Grupo pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientesque reflejen opcionescontrarias a las expresadas en estas publicaciones.

3. Información respecto a la comunicación de intereses o conflictos de intereses

  • No aplicable: el autor     que publica los mensajes mantiene posiciones en la compañía analizada. 
  • Las entidades del Grupo     cuentan con barreras de información, conformea la normativa vigente. 
  • El Grupo dispone de     medidas organizativas y técnicas para evitar y gestionar los conflictos de     intereses. Entre otras, cuenta con un Reglamento Interno de Conducta https://www.r4.com/normativa, así     como con una Política de Conflictos de Interés https://www.r4.com/download/pdf/mifid/mifid_conflictos.pdf,     ambos de obligado cumplimiento para todos los empleados. En estos     documentos se recogen, entre otros, los procedimientos de control     aplicables al departamento de Análisis (normas para evitar el uso de     información privilegiada, la independencia en la elaboración de los     informes o el régimen de incentivos, de operaciones personales o de     remuneraciones). 
  • Aplicable: las entidades     del Grupo poseen una posición larga o corta neta que sobrepase el umbral     del 0,5 % del capital social total emitido por el emisor: Making Science. 
  • No aplicable: el emisor     posee participaciones que sobrepasan el 5 % de su capital social total     emitido. 
  • No aplicable: cualquiera     de las entidades del Grupo es parte en un acuerdo con el emisor relativo a     la elaboración de la recomendación. 
  • No aplicable: cualquiera     de las entidades del Grupo ha sido gestor principal o adjunto durante los     doce meses anteriores a cualquier oferta de instrumentos financieros del     emisor comunicada públicamente. 
  • El sistema retributivo     del autor no está basado en el resultado de ninguna transacción específica     de banca de inversiones. 
  •  RENTA 4 es comercializador de las siguientes emisiones: GAM, AMPER, GREENERGY, IZERTIS, ACCIONA, ENDESA, ECOENER, TUBACEX, FCC, ENCE, TALGO, TÉCNICAS REUNIDAS. 
  • RENTA 4 es agente de pagos de las siguientes emisiones: IZERTIS, AMPER
  • Asimismo, tiene contratos de análisis esponsorizado con AMPER, AZKOYEN, CLERHP ESTRUCTURAS, DIA, GENERAL DE ALQUILER DE MAQUINARIA, GREENING, INMOBILIARIA DEL SUR, NATAC NATURAL INGREDIENTS, NEXTIL, REVENGA SMART SOLUTIONS, SERESCO Y TUBOS REUNIDOS, servicios por los que cobra honorarios.
  • Renta 4 Banco tiene contratos de liquidez con:  CLÍNICA BAVIERA, GRUPO ECOENER, CASTELLANA PROPERTIES, IZERTIS, LLORENTE Y CUENCA, MILLENIUM HOTELS, REVENGA SMART SOLUTIONS, UNICAJA E INVERSA PRIME SOCIMI. 
  • Renta 4 Banco es asesor registrado de: CASTELLANA PROPERTIES, IZERTIS , LLORENTE Y CUENCA, MILLENIUN HOTELS, INVERSA PRIME SOCIMI Y GIGAS HOSTING.  Don Juan Carlos Ureta, Presidente Ejecutivo de Renta 4 Banco S.A., es miembro del Consejo de Administración de GRUPO ECOENER S.A. y de IZERTIS S.A. 

 
4. Fuentes de información y metodología utilizada

Los datos publicados se basan en información de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero no han sido objeto de verificación independiente por el autor o por Renta 4 Banco,S.A., por lo que no se ofreceninguna garantía, expresa o implícita, en cuanto a su precisión, integridad o corrección.
Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2), redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Grupo. Ninguna parte de este informe podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

Renta 4 Banco es una entidadregulada y supervisada por la CNMV.

Renta 4 Banco.
Paseo de la Habana, 74, 28036 Madrid 
Tel: 91 398 48 05 Fax 91 384 85 07 
E-mail: online@renta4.es